COMIDA:
Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez capital del Estado, tiene influencia gastronómica Zoque, la alimentación de esta zona está basada principalmente en maíz, como las tortillas, el tascalate, los tamales, entre otros platillos.
Los habitantes exponen parte de su tradición culinaria en la “Feria Gastronómica de la Flor de Cuchunuc” donde ofrecen muestra y vendimia de platillos elaborados con esta flor, se realiza del Parque Jardín de la Marimba, es a finales de febrero y principios de marzo la temporada en que florea el árbol de cacahuananche del cual se obtiene.
Otro evento gastronómico natural de gran importancia durante los meses de junio y julio cuando empiezan las lluvias es la llegada del nucú conocido también con los siguientes nombres dependiendo de la región: tzitzim, quiss y chicatana. Se acostumbra comer seca, tostada y bañada con limón y un toque de sal.
Tapachula
Se caracteriza por tener una gastronomía más allá de los sabores de
mariscos pues contiene entre sus platillos la acidez de frutas y el
delicioso sabor chiapaneco.
Los tapachultecos en sus fiestas preparaban el palmito guisado con especias; la deliciosa “sopa de pan de manteca”, el cochinito en pulique y el cochinito horneado, el “chumpipe” en pulique que hoy llamamos pavo en mole.
Cabe destacar que la comida tapachulteca ha tenido gran influencia de la cocina oriental esto debido a la gran cantidad inmigrantes de países de oriente que radica en esta ciudad, siendo ya la comida oriental parte y legado de la gastronomía de Tapachula y esta de la cocina de Chiapas.
Acostumbran a tomar atoles y entre los preferidos está el de masa con jengibre, el de harina de plátano verde con canela, cacao, pimienta gorda y dulce.
Los tapachultecos en sus fiestas preparaban el palmito guisado con especias; la deliciosa “sopa de pan de manteca”, el cochinito en pulique y el cochinito horneado, el “chumpipe” en pulique que hoy llamamos pavo en mole.
Cabe destacar que la comida tapachulteca ha tenido gran influencia de la cocina oriental esto debido a la gran cantidad inmigrantes de países de oriente que radica en esta ciudad, siendo ya la comida oriental parte y legado de la gastronomía de Tapachula y esta de la cocina de Chiapas.
Acostumbran a tomar atoles y entre los preferidos está el de masa con jengibre, el de harina de plátano verde con canela, cacao, pimienta gorda y dulce.
Tonalá
Tonalá tierra caliente de la región Istmo- costa del Estado trae consigo
sabores del mar antojitos como las tostadas turulas hechas con
camarones secos, las piguas en caldo, el pescado envuelto en hoja de
hierba Santa, dulces hechos con frutos de sus tierras y algunos panes
como el marquesote. Es un municipio que alberga mucho sabor. Sus
terrenos contemplan grandes llanuras que son propicias para pastizales,
de lo que se deriva una de las principales ramas económicas y por lo
mismo son característicos los productos lácteos de gran calidad de ese
municipio, como el quesillo, el queso crema, queso doble crema, el queso
seco (añejado y se ralla para espolvorear tostadas y empanadas), queso
de recorte y la crema mismos que están incluidos en la dieta de los
tonaltecos y siempre están presentes en la mesa. La crianza de reses
hace que el tonalteco acostumbre mucho la carne en su alimentación.
Platillos principales de esta Ciudad: Entradas: Tostadas turulas,
camarones al natural, empanaditas de cazón, salchichas y tortitas de
macabil, sopa de chipilín con camarón y huevo, huevos turulos, yuca
hervida. Platos Fuertes: Piguas en caldo, jaibas en chimpanchole, lisa
asada, ubre asada, barbacoa de res, caldo de res, camarones empanizados,
costilla de puerco en molito, filete de pescado, frijol con costilla de
res. Postres: Dulce de plátano, dulce de mango, dulce de coyol, dulce
de chilacayote, dulce de papaya, pan de marquesote, turulete. Bebidas:
Agua de chía y tepache
No hay comentarios:
Publicar un comentario